!! ANUNCIARTE TE SORPRENDE ¡¡

martes, 8 de octubre de 2013

LLEGAN A SONORA LA PROXIMA SEMANA LAS PRIMERAS COMPUTADORAS PORTÁTILES PARA ALUMNOS DE 5TO. Y 6TO. GRADO DE PRIMARIAS

Primeros lugares en educación por el trabajo y dedicación de alumnos, maestros y padres de familia.
• Coordinación efectiva entre el gobierno estatal y federal por las políticas públicas y logros enmarcados en el proyecto de transformación educativa.


MEXICO, DISTRITO FEDERAL. La próxima semana llegará a Sonora la primera dotación de las 110 mil computadoras portátiles para alumnos de 5to y 6to año de primaria, al ser una entidad punta de lanza en materia educativa que ha mantenido los primeros lugares en educación.
Luego de que el Estado de Sonora fue incluido en el plan piloto de tecnología educativa por el Presidente Enrique Peña Nieto, por la gestión efectiva del Gobernador Guillermo Padrés y el impulso de políticas públicas estratégicas como la transformación educativa, se recibirán los equipos para una posterior distribución a escuelas de la entidad.
El titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra Mendívil, al asistir a la presentación Propuesta Educativa de las Computadoras portátiles realizada en el centro del país, subrayó que Sonora recibirá computadoras portátiles, como una propuesta educativa de acceso a nuevas tecnologías para alumnos de educación básica.
“La entidad fue seleccionada, gracias a los logros educativos de miles de estudiantes sonorenses que refuerzan los primeros lugares en educación de forma constante y por la implementación de programas y políticas públicas impulsadas por el Gobernador del Estado, Guillermo Padrés al generar proyectos como la transformación educativa, al mantener la coordinación permanente entre federación y Estado”.
El Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, confirmó que de las 240 mil computadoras fabricadas para Sonora, Colima y Tabasco, se dotarán a la entidad con 110 mil aproximadamente a través del programa “Mi Compu.MX”.
Dijo que a partir de este mes de octubre y posteriores fechas, todos los alumnos que cursan el quinto y sexto grado de primaria en escuelas públicas recibirán una computadora, a través de un esquema de programación y entrega que se organiza actualmente.
Ibarra Mendívil, dijo que la Secretaría de Educación y Cultura en coordinación con la SEP en Sonora, conformó un comité estatal que supervisará las diferentes etapas del proceso y la operatividad del programa de tecnologías educativas que se activará en la entidad.
Comentó que Sonora inició la capacitación en primera instancia con todos los supervisores y jefes de sector, también se programan sesiones informativas con directivos y docentes de nivel primaria, para el desarrollo del programa piloto de Tecnologías Educativas Mi Compu.MX.
“El Gobernador Guillermo Padrés desarrolla acciones específicas encaminadas a elevar la calidad del sistema educativo sonorense, lo que es reconocido a nivel nacional por los avances alcanzados de forma constante en la mejora del logro académico, por ello hay una coordinación efectiva con el Gobierno federal y se impulsan en conjunto proyectos y programas pilotos para el beneficio de los sonorenses”, enfatizó.
Disponible la Línea de la Educación 01 800 623 77 00 desde cualquier municipio del Estado y en Hermosillo el 2 18 37 57.

SE REUNE TERESA LIZÁRRAGA CON NUEVA DIRIGENCIA DE FEDERACÓN DE SINDICATOS DE LOS AYUNTAMIENTOS

Ramón René García Vallejo, en nombre del gremio, manifestó su interés de estar cerca de la institución para realizar gestiones en beneficio de los trabajadores que representan, a lo que Teresa Lizárraga le ofreció mantener una comunicación directa y permanente.
Participan en reunión liderazgos de San Luis, Caborca, Etchojoa, Navojoa y Cananea
*Presentan nueva cartera de Previsión Social


HERMOSILLO, SONORA.- La Directora General de ISSSTESON, Teresa Lizárraga Figueroa, y la nueva dirigencia de la Federación de Sindicatos de los Ayuntamientos e Instituciones Descentralizadas del Estado sostuvieron este viernes una reunión para establecer una agenda de trabajo en conjunto.

Reunidos en las oficinas generales en Hermosillo, se realizó la presentación de Ramón René García Vallejo, del Sindicato del Ayuntamiento de Navojoa, como dirigente estatal del grupo de organismos sindicales de los municipios de Sonora.

También presentaron a Teresa Lizárraga a Flavio Vega Cota, del Sindicato del Ayuntamiento de Caborca, como encargado de la nueva cartera de Previsión Social de la Federación.

“Los sindicatos son para nosotros una guía y aliados en los municipios para seguir avanzando en la calidad de los servicios, para seguir siendo punteros en programas de salud para los sonorenses”, destacó Teresa Lizárraga.

El Gobierno del Estado a través de ISSSTESON compartimos con los organismos sindicales el interés de seguir construyendo un Sonora Saludable y con mejor calidad de vida para todos, añadió.

Ramón René García Vallejo, en nombre del gremio, manifestó su interés de estar cerca de la institución para realizar gestiones en beneficio de los trabajadores que representan, a lo que Teresa Lizárraga le ofreció mantener una comunicación directa y permanente.

Estuvieron también presentes Héctor Buchanans, líder sindical del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado; Manuel Pérez Mendoza, del Sindicato del Ayuntamiento de Etchojoa; y Jesús Gámez Altamirano, del Ayuntamiento de Cananea, así como representantes del resto de los municipios del Estado.

ESTADO Y FEDERACÓN APOYÁRAN PROGRAMA SEGURO DE VIDA PARA MADRES JEFAS DE FAMILIA

Asistieron a la firma de este convenio, Jorge Luis Ibarra, Secretario de la SEC, Luis Plascencia, Secretario de Sedesson, Noé Delgado, Presidente de la AEPF y Rosario Rodríguez, titular de Sedesol.


HERMOSILLO, SONORA.- La Secretaría de Educación y Cultura y la Secretaría de Desarrollo Social federal firmaron un convenio de colaboración para respaldar el programa Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia a fin de reducir la vulnerabilidad en este segmento de la población sonorense.

Jorge Luis Ibarra Mendivil titular de la SEC y Rosario Rodríguez, Delegado de Sedesol, destacaron el espíritu de colaboración y buen entendimiento entre ambas esferas de gobierno para cumplir la meta de registrar y ofrecer la cobertura de 58 mil Madres Jefas de Familia para antes de diciembre de este año.

“Este programa que hoy iniciamos es un seguro de vida para Jefas de Familia que el gobierno federal ha impulsado y que con las políticas estatales también va a ser reforzado”, aseguró Ibarra Mendivil.

El programa prevé que al momento de fallecer una Madre Jefa de Familia cuyos ingresos sean menores a dos salarios mínimos, los hijos que dependan de ella reciba un apoyo mensual para que continúen sus estudios y no se vean obligados a buscar un trabajo para su sostenimiento.

“Quiero agradecer al Gobernador del Estado por el apoyo brindado a los programas de la Sedesol y hoy lo estamos constatando”, dijo por su parte Rosario Rodríguez Quiñones, delegado federal de la Secretaria de Desarrollo Social.

Informó que ya suman 5 decesos de Madres de Jefas de Familia y que gracias a este seguro de vida, sus hijos hoy reciben un apoyo que va de 500 a los mil 800 pesos mensuales dependiendo del grado escolar de los menores.

Asistieron a la firma de este convenio, Jorge Luis Ibarra, Secretario de la SEC, Luis Plascencia, Secretario de Sedesson, Noé Delgado, Presidente de la AEPF y Rosario Rodríguez, titular de Sedesol.

SEC-SEDESOL:
La SEC coadyuvará a la SEDESOL para la ampliación e información del programa Seguro de vida para jefas de familia.
La SEC facilitará información y datos de población objetivo.
SEC: reto nacional y estatal es mantener a los alumnos en escuelas, dar continuidad a sus estudios básicos, bachillerato y superior.
El padrón incluirá datos de escuelas, alumnos, detalles concretos para que facilite el proceso del apoyo que otorga el programa.
Son apoyos para niños y jóvenes recién nacidos a 23 años. Que al fallecer la jefa de familia se verán beneficiados los hijos estudiantes.
El programa complementa diversas políticas públicas que se emprenden a nivel estatal y nacional. (becas: 36,000 para educación básica publica, 6 mil niños: en educación migrante, programa de atención alimenticia, entre otros).
Son acciones que permiten combate a la pobreza y contribuye al desarrollo.
SEC alentara y promoverá el programa.

Objetivo general: Contribuir a disminuir la condición de vulnerabilidad que enfrentarían los hijos e hijas de hasta 23 años de edad en hogares con jefatura femenina con ingreso inferior a la línea de bienestar, ante el fallecimiento de sus madres.
Apoyo consiste en una transferencia mensual de hasta mil 850 pesos a cada uno de los hijos o hijas de hasta 23 años en caso de fallecimiento de la madre.
Es un programa con cobertura y alcance nacional.
Al asumir Enrique Peña Nieto la Presidencia de la República, el pasado 1 de diciembre de 2012, anunció 13 decisiones inmediatas de su Gobierno. La quinta señala que se “instruirá a las secretarías de Desarrollo Social y de Hacienda para crear el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia”, e incluirlo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.

martes, 1 de octubre de 2013

LLEVAN PROGRAMAS DE SEDESOL AL ÁREA RURAL

Roberto Yépiz, titular de la dependencia 
en compañía de Ingenieros de Navojoa

Con el objetivo de tener un acercamiento con los habitantes del área rural y poner a disposición los programas que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Navojoa, el titular de esta dependencia, Roberto Yépiz Alcántar, visitó la comisaría de Tesia.

Durante la reunión, el titular de SEDESOL escuchó y atendió necesidades de la población, además de presentar bases y requisitos de los diferentes programas para quienes quieran solicitar un apoyo, como son seguro de vida para madres solteras, pensión para adultos mayores, estufas ecológicas,  proyectos de vivienda, piso firme, entre otros.

“Es una prioridad de nuestro Presidente Municipal, Alberto Natanael Guerrero, el que ustedes puedan hacer uso de todos los apoyos que el Ayuntamiento les ofrece; por eso nuestra cercanía, porque sabemos que muchas veces, por cuestiones personales, económicas o por desconocimiento, no acuden a solicitar estos apoyos”, señaló Yépiz Alcántar.

         Dijo además que como titular de la Secretaría de Desarrollo Social es su compromiso atender las necesidades de la ciudadanía, por ello reiteró su interés, apoyo y disposición para con las familias más vulnerables.

Durante su visita, los vecinos coincidieron en varias necesidades, como es apoyo de vivienda, piso firme, además, debido a un importante número de madres solteras que habitan la comunidad, se mostró un gran interés por el programa seguro de vida, con el que sin lugar a dudas saldrán beneficiadas muchas madres de la comunidad.


         A nombre de los vecinos, Juan Guillermo Poqui agradeció a Roberto Yépiz, porque esta visita “es una muestra de que usted se preocupa por nosotros, que sale de su oficina para venir a escucharnos, pero también a dar respuesta a nuestras necesidades”. 

ENTREGA ESCRITURAS NATANAEL GUERRERO

Brindan certeza jurídica a 206 familias navojoenses   
    
 El Presidente Municipal, Alberto Natanael Guerrero López, encabezó el acto de entrega de 206 títulos de propiedad a familias de diferentes sectores de la ciudad, dando con ello certeza jurídica a quienes contaban con predios irregulares.

Durante el  evento, el Alcalde estuvo acompañado del Delegado Estatal de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Jesús Ambrosio Escalante Lapizco; de la encargada de esta dependencia en Navojoa, Olga Ayala Gutiérrez; así como de la titular del Registro Público de la Propiedad, Norma de la Cruz García, y del Síndico Procurador, Guillermo Peña Enríquez.

En su mensaje, Natanael Guerrero dijo que “es muy satisfactorio realizar este tipo de eventos que benefician directamente a las familias; esta es la mejor muestra de que en Navojoa vamos a muy buen ritmo y que vamos a seguir trabajando muy fuerte de la mano de la sociedad, así como de las autoridades  tanto estatales como federales, para darles los resultados que ustedes están esperando, pero que además ustedes tienen todo el derecho de tener”.

Destacó que esta acción, de un alto sentido social, es un gran logro del Gobierno Municipal, “el trabajar por lo que ustedes más se preocupan, por lo que ustedes más se quieren ocupar, que es dejarle a sus familias, a sus hijos, una certeza jurídica que hoy les estamos dando a 206 familias”.

Por su parte, Peña Enríquez y Escalante Lapizco coincidieron en señalar que en esta administración ha sido una constante de parte del Alcalde el estar pendiente de la atención de todos los problemas que tiene la comunidad navojoense.

         Resaltaron que esta acción tiene un profundo significado que es el darle seguridad a la propiedad de las familias, pero además el contar con la satisfacción de ya sentirse realmente propietarios y de que ya pueden acceder a programas de los tres niveles de gobierno en materia de vivienda.

A nombre de las familias beneficiadas, Rubí Peña Angulo agradeció al Presidente Municipal por haber hecho realidad el sueño de tantas familias, que es contar con un título de propiedad.


“No se trata sólo de un papel que acredita nuestra propiedad, sino que es un papel que representa el esfuerzo de muchos años de sacrificio de nuestras familias para poder levantar un cuartito y así ir formando nuestro patrimonio poco a poco; ahora con las escrituras ya tenemos un patrimonio seguro para nuestros hijos”, dijo.  

CONCLUYEN CEREMONIAS CÍVICAS DEL MES PATRIO



El Gobierno Municipal de Navojoa, que preside Alberto Natanael Guerrero López, concluyó el programa de ceremonias cívicas que, con motivo del Mes Patrio, se llevaron a cabo en la Plaza 5 de Mayo.

Este 30 de septiembre se conmemoró el 248 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, con un acto que encabezó el Síndico Procurador Guillermo Peña Enríquez, en representación del Alcalde, y que contó con la participación de alumnos de las escuelas secundarias técnicas número 5, 55 y 67, del Colegio Montessori, así como de regidores y funcionarios del Ayuntamiento e invitados especiales, quienes también montaron una guardia de honor en el monumento de Morelos.
 
El orador oficial del evento fue el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Martínez González, quien afirmó que Morelos, el llamado “Siervo de la Nación”, nos dejó como legado una vida marcada por la firmeza en sus convicciones ideológicas y, con su capacidad visionaria, vislumbró a una Nación cuando a todas luces no existía ni siquiera remotamente las condiciones para ello.

El funcionario subrayó que hoy en día nuestro compromiso como
mexicanos es honrar la memoria de los patriotas que, como Morelos, nos dieron libertad e  igualdad, fomentando el respeto que debemos a nuestra nación, mediante nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común.

Dijo además, en otra parte de su mensaje, que la conciencia cívica parece despertarse cuando surgen los desastres naturales y otros sucesos extraordinarios, resaltando el patriotismo y la unión entre las personas, pero cuando pasa la contingencia, volvemos al ritmo de la vida habitual.

“No es posible esperar la aparición de este tipo de sucesos para darnos cuenta de nuestra capacidad de entrega y trabajo gustoso por los demás.¿Pero cómo lograr ser patriota? Asumiendo que el desarrollo y construcción de un país se logra con el esfuerzo y trabajo personal, sumado al de todos como un solo equipo, contribuyendo productivamente y cultivando los valores cívicos”, señaló.

“Respetar y amar a la Patria es un bien que garantiza la seguridad y estabilidad de vida que las personas necesitan para desarrollarse. Cuando los valores cívicos están bien cimentados, nace la preocupación por ayudar a los demás, no sólo a nivel comunitario, sino como una extensión que traspasa las fronteras, demostrando que somos capaces de vivir en paz y de ser felices construyendo el país que nos pertenece”.


“Una invitación para todos, a ser ciudadanos comprometidos con México, con Sonora y con Navojoa”, concluyó Miguel Martínez González.

BENEFICIA PRESA BICENTENARIO A REGIÓN DEL MAYO ALCALDES

 La construcción de la presa es hablar de buenas noticias
 para los agricultores”, comentó Natanael Guerrero López.
ÁLAMOS, SONORA. La construcción de la Presa Bicentenario en Los Pilares no solo da respuesta a el anhelo que por más de 40 años han tenido habitantes de la región del Mayo en cuestión de seguridad, sino que representa beneficios y desarrollo económico, coincidieron presidentes municipales de Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.

“Creo que hablar de la construcción de esta presa es hablar de tener más certeza, más seguridad sobre todo en las familias navojoenses, especialmente las que viven en el bajo Río Mayo, pero también hablar de la construcción de la presa es hablar de buenas noticias para los agricultores”, comentó Natanael Guerrero López, Presidente Municipal de Navojoa.

Una opinión similar tuvo el alcalde de Huatabampo, Ramón Díaz Nieblas, quien además felicitó al Gobernador por atreverse a impulsar esa obra que había sido solicitada por décadas pero no se había concretado por falta de oficio político.

“A nosotros nos beneficia mucho porque vamos a disminuir el riesgo de inundaciones y aparte se va a generar empleo. Ahí en Huatabampo la verdad es que tenemos nosotros más de 40 años esperándola y es el primer Gobernador que le entra al toro a esto”, dijo.

Hay que recordar que hace apenas unos años, en 2007 con el huracán Henriette y en 2008 con los huracanes Lowell y Norbert, los ciudadanos de la región del Mayo resultaron severamente afectados con pérdidas estimadas en más de 3 mil millones de pesos y uno de los municipios más lastimados fue el de Álamos.

Al respecto, el presidente municipal de la llamada ciudad de los portales, Benjamín Anaya Rosas, comentó que ese es el motivo principal por el que los ciudadanos agradecen la obra, pero también están a la espera de la derrama económica que representa.

“Se van a generar muchos empleos, va a haber obviamente movimiento al comercio, los transportistas, los comerciantes, la zona aquí de San Bernardo, todo el norte del municipio y la zona de Navojoa y Huatabampo van a ser beneficiados por la inversión. En general la comunidad alamense obviamente está de acuerdo”, mencionó.

Los tres presidentes municipales, al igual que el alcalde de Etchojoa, Carlos Rochín y los gobernadores guarijíos estuvieron presentes en el arranque de construcción de la Presa Bicentenario que con una inversión de mil 700 millones de pesos dará seguridad a más de 17 mil familias de la región.